Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021
Imagen
 PLAN DE IGUALDAD El trabajo para alcanzar la igualdad en los ámbitos educativos no puede ser casual o esporádico. Requiere sistematización, globalización, implicación de toda la comunidad...En fin, aquello del proverbio africano de que "para educar a un niño o una niña hace falta la tribu entera". Pues para educar deconstruyendo lo que las estructuras sociales nos han impuesto, mucho mas. Por eso, y porque la coeducación aún no es una realidad, los Planes de Igualdad en educación son necesarios. Aunque no suficientes, en mi opinión.  Esta opinión se fundamenta en un ejemplo concreto: en Andalucía, desde el año 2005, existe un I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación . Desde 2016, un II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación . Entre uno y otro, una Evaluación del primero. Sin embargo, eso no ha significado que las escuelas andaluzas estén muy por delante en lo que a igualdad de género se refiere, ni que la sociedad andaluza, en su conjunto, se dife...
Imagen
  EL AMOR ROMÁNTICO Y SUS SECUELAS Uno de los factores que, aún hoy, pesan en la construcción desigual del papel de hombres y mujeres en el mundo y, muy especialmente, como sustento de la violencia de ellos sobre ellas es el concepto de  amor que manejamos de forma mayoritaria.  La transmisión del amor romántico como modelo de relación es especialmente tóxico en la adolescencia, pero no de forma exclusiva. Como se demuestra en muchos estudios, los mitos del amor romántico envenenan no solo las relaciones entre ellos y ellas, también condicionan las imágenes en las que unos y otras se identifican y las distorsionan, creando el caldo de cultivo apropiado para que fermente la violencia. Creo que las aportaciones en este campo de Coral Herrera y La Psicowoman son herramientas de trabajo imprescindibles para desmostar todos los cuentos de príncipes y princesas con los que hemos ido creciendo y que, transformados y actualizados, siguen (des)educando a nuestra juventud. Ambas ...
Imagen
 ALIANZAS Que la coeducación es necesaria e imprescindible para la prevención de la violencia de género no debería ser motivo de conversación: toda desigualdad es germen de violencia. Este argumento puede desarrollarse con razones y ejemplos hasta donde sea necesario, pero la idea de base es esa. La desigualdad socaba los derechos humanos y es germen de violencia. Por eso, la coeducación es la clave. Entendida no como un mero maquillaje de la educación del siglo XIX, sino como un proceso transformador de todo el devenir educativo (desde la formación de las y los docentes hasta el uso de los espacios educativos, pasando por los currículos, las metodologías, los procesos de organización y participación,...) También por ese motivo es importante crear múltiples sinergias en las distintas esferas que se interrelacionan en esto de la educación. Es necesario que las administraciones públicas, los sindicatos de profesorado o estudiantiles, las asociaciones de familias, las editoriales, lo...
Imagen
  CAMBIAR LA REALIDAD A pesar de lo mucho que ha cambiado el mundo desde Olimpia de Gouges  seguimos arrastrando el peso de siglos de estereotipos y la presión de una sociedad patriarcal que condiciona nuestras vidas, en lo personal, en lo profesional, en lo social. Tanto para mujeres como para hombres. Nosotras, las mujeres, hemos hecho ya un recorrido muy largo para cambiar las cosas. Sigue quedando tarea por hacer, pero no hay más que mirar cómo era la vida de nuestras madres y la nuestra.  A los hombres, sin embargo, les queda aún tarea por hacer. Ya se habla de nuevas masculinidades y de otras formas de ser hombre. Pero son aún posturas minoritarias y, sobre todo, caen con frecuencia en la condescendencia ("los hombres me explican cosas", ya sabéis).  En cualquier caso, solo el feminismo nos traerá una sociedad mas justa, a hombres y mujeres por igual. No se trata de una guerra que un bando deba ganar, se trata de un proceso que debería conseguir la igualdad de...
Imagen
 LA MITAD DE TODO Con esta expresión , la filósofa Amelia Valcárcel  suele contestar a esa impertinente pregunta de ¿qué más quieren las mujeres? Según ella, lo que corresponde a la mitad de la población, la mitad de todo. Ese concepto tan simple es aún una utopía. No solo en los espacios públicos. También en los privados. Quizá muy especialmente en los privados.  La incorporación de las mujeres al mundo del trabajo remunerado las sacó de casa y empezó a situarlas en lugares, hasta entonces, reservados a los hombres. Sin embargo, este proceso no se vió compensado por la incorporación de los hombres al ámbito doméstico, así que desde entonces las mujeres arrastran esa famosa "doble jornada". Y todas las consecuencias que de ella se derivan, claro. Un divertido alegato contra esta situación se refleja en el cómic " Me lo podías haber pedido ", de la ingeniera francesa Emma Clit Qué duda cabe que un reparto equitativo de las tareas tanto públicas como privadas nos harí...
Imagen
CAMBIAR EL MUNDO Que seas libre de tomar un camino cuyo fin no siento necesidad de conocer, ni la ansiedad febril de estar segura de que vas adonde yo hubiera querido que fueras. ( Margaret Mead )   Esta cita de la antropóloga Margaret Mead, una de las más influyentes en la antropología moderna, no está especialmente dirigida a las mujeres. Pero, aún así, es a las mujeres a las que más nos debe preocupar que se haga realidad. Y eso en el siglo XXI, cuando ya hay leyes de igualdad en muchos países o cuando la lucha feminista atraviesa uno de sus mejores momentos por la incidencia que tiene en las agendas políticas. Aún así, las mujeres seguimos cobrando menos por igual trabajo, ocupando menos puestos directivos o en consejos de administración, cargando con un porcentaje muy alto de las tareas domésticas o las de cuidados, siendo asesinadas sin otra causa que nuestro sexo... podría seguir, pero creo que conocemos bien la realidad en la que vivimos. Por eso, cambiar la educación es un...
 LA PUBLICIDAD QUE NO ES Como parte de las tareas del curso "Educar en Igualdad" del INTEF en su 5ª edición se nos propone realizar un contraanuncio. Que la publicidad es una herramienta de transmisión de valores de primer orden es indudable, que es uno de los agentes más potentes de socialización, tampoco admite muchas dudas. Por eso es tan importante !) que existan mecanismos de control sobre ella; 2) que aprendamos (y enseñemos) a mirarla con ojo crítico. Mi actividad para esta ocasión me ha supuesto un gran esfuerzo, pero también una enorme satisfacción: aunque me queda mucho por aprender, soy capaz de realizar vídeos con herramientas digitales de las que, hasta antes de ayer, ni siquiera había oído el nombre. El tránsito de lo analógico a lo digital no me está resultando fácil, pero si muy, muy emocionante. CONTRAANUNCIO C
Imagen
  DESMONTAR LOS ANUNCIOS Solo 20" y narra una historia completa y lo hace con el valor añadido de todos los tópicos que, socialmente, asignamos a hombres y mujeres. ¿Qué vemos? Un hombre y una mujer, ambos jóvenes aunque no demasiado (no son adolescentes). Ella, con pantalón corto, enseñando las piernas, con las manos en los bolsillos. ël, con ropa informal pero cuidada, con gafas y un cierto aire de "joven inexperto" por su pelo y sus expresiones faciales. Ambos están en un contexto de ocio, aunque solos. Cuando ella lo mira, su mirada y su lenguaje corporal nos evocan timidez, seducción. Cuando él la mira expresa cierta sorpresa y se pone en acción, justo lo contrario de lo que hace ella. Ese ponerse en acción consiste en sacar el chicle del bolsillo y pavonearse (¡qué lograda está esta parte, casi me emociona!). Mientras, ella sigue solo mirándolo y poniendo ojitos. Ninguno de los dos habla, no es necesario. El anuncio finaliza con la única frase que aparece en los 20...
Imagen
¿EXISTE EL CINE FEMINISTA? Que el soporte audiovisual es, en este momento, el principal medio de socialización de la infancia y la adolescencia debe estar documentado en mas de un estudio. Así empieza un interesante artículo de Marina Pibernat Vila, de la Universidad de Coruña, en la revista Investigaciones Feministas (2017) Resumen. La familia y la escuela, con sus cambios históricos, han llevado el peso de la labor de la socialización y transmisión cultural de las nuevas generaciones. La reciente llegada de los medios de comunicación de masas y los avances tecnológicos ha alterado los antiguos esquemas de este proceso humano. Ha surgido una generación de adolescentes capaces de producir y consumir sus propios contenidos audiovisuales, además de los propuestos por la industria mediática. Sin embargo, cabe preguntarse si todos estos cambios, substanciales en muchos aspectos, han producido un verdadero cambio en las representaciones tradicionales de los roles de géneros. De esta misma...
Imagen
  LO QUE LA PUBLICIDAD ESCONDE Que la publicidad se construye en base a estereotipos y reafirmando los códigos sociales existentes no es ninguna novedad. No podemos olvidar cuál es el objetivo de un anuncio: cambiar la conducta de quien lo recibe, sea comprando algo, siguiendo algo, adhiriéndose a algo, votando algo... Así que la psicología, la neurociencia o la sociología son disciplinas que, ahora mismo, tienen su papel en el mercado publicitario. No olvidemos tampoco el valor económico que encierra todo lo relacionado con la publicidad. Así que este es uno de los medios, hoy en día, mas influyentes para crear estados de opinión, para marcar tendencias...para cambiar el imaginario social. Si fuera ese su propósito, que no lo es. Entre la publicidad de los años 50 (quizá el momento en el que esta industria se convirtión en una de las más potentes en el mundo occidental, representado en ese momento por Norteamérica) y la de hoy existen profundas diferencias, no solo formales, tambi...
Imagen
OTROS CUENTOS Después de hablar del lenguaje, de su importancia, de cómo y cuánto nos marca. Después de reflexionar sobre las mujeres que hay en nuestra vida, de las que han sido referentes, de la poca presencia que tenemos en la historia, en los medios, en los cuentos...después de todo eso, llegar a los cuentos no era tan extraño. Para construir un mundo igualitario necesitamos, también, nuevos cuentos. En ellos, niños y niñas deberían tener igual protagonismo, no deberían repetir estereotipos, no deberían reproducir los viejos roles ni los manidos papeles.   Afortunadamente, ahora hay muchos, muchos cuentos que rompen los viejos clichés y se enfrentan a ellos. Colecciones completas. En las bibliotecas y en las librerías. Pero aún así, no podemos dejar de pedir que se escriban muchos más. Os propongo tres recursos donde encontrar algunos libros, sean cuentos o no, que pueden ser de interés. Solo hay que pinchar en las imágenes. Por último, un pequeño poema dedicado a Caperuci...
Imagen
 MUJERES QUE NOS INSPIRAN Crecí en unos años en los que las mujeres solo estaban detrás de los grandes hombres, así que era difícil fijarse en alguna. Aunque, al mismo tiempo, era inevitable. Mi primer icono fue Oriana Fallaci (Florencia 1929-Florencia 2006) Además de escritora y periodista fue la primera mujer italiana  corresponsal de guerra . Vendió veinte millones de ejemplares en todo el mundo de los 12 libros que escribió. Como periodista ganó un gran prestigio internacional especialmente por sus entrevistas a personajes famosos. Esta faceta fue la que para mi resultó inspiradora. También admiré profundamente a Montserrat Roig (Barcelona 1946 - Barcelona 1991). También fue escritora y periodista, pero además era pública su militancia política y su compromiso feminista. Uno de los libros que mas recuerdo de esta autora es  "El temps de les cireres". Ahora sigo teniendo mujeres a las que admiro. Una de las que me ha dejado más huella en los últimos años es Olalla Cast...
 ENTRENAR LA MIRADA Cuando hablamos de lenguaje, de discriminación a través del lenguaje, de lenguaje inclusivo...nos referimos, de forma casi exclusiva, al lenguaje oral o escrito. Y es cierto que debemos esforzarnos en visibilizar las trampas que aún esconden las palabras que usamos y que hemos de trabajar de manera firme por el uso generalizado del lenguaje inclusivo. pero no es menos cierto que hay otros lenguajes a los que debemos prestar atención.  Actualmente el peso principal de la información y la comunicación ya no recae de forma exclusiva en las palabras. El lenguaje icónico debería ser uno de los centros de interés primordiales de cualquier sistema educativo. Aunque se han dado pasos importantes en este sentido, queda mucho por hacer. Y, no obstante, los cómics, los dibujos animados, las películas, los videoclips...no transmiten solo palabras. nos hablan en códigos que deberíamos poder desentrañar. A partir de datos extraídos de distintas fuentes, he aquí un breve ...
Imagen
LAS TRAMPAS DEL LENGUAJE  Coincido con Vigotsky cuando considera que lenguaje y pensamiento se condicionan, que el desarrollo evolutivo, en la infancia, es el resultado no solo o no tanto de cambios en las dos funciones (pensamiento y lenguaje) sino más bien de cambios en las conexiones mutuas entre ambas: (en un momento concreto) "...dichas líneas se encuentran, por lo que el pensamiento se hace verbal, y el habla, racional" (Vigotsky, 1995). Pero no solo Vigotsky o Piaget o la psicolingüística se han preocupado por la relación entre el lenguaje y el pensamiento o cómo lo que decimos construye también el mundo que habitamos. decía Steiner que "lo que no se nombra, no existe" y esa máxima se ha convertido en uno de los lemas recurrentes del feminismo. Más allá de la lucha de las mujeres por conseguir la igualdad, el lenguaje es y ha sido una de las armas más poderosas para construir "relatos". Quiero citar aquí a un buen amigo (Juanjo Ibáñez) en una colabo...
Imagen
DESPRENDER NO ES TAN FÁCIL No es solo la escuela la que influye en nuestra visión del mundo. Aunque juega un papel importante, lo cierto es que fuera de ella se aprende mucho más. Nos marcan la cultura, los medios de comunicación, las canciones y las películas. Pero aún mucho mas los estereotipos que están impregnando todo lo anterior. deshacernos de lo que hemos aprendido sin querer resulta, con frecuencia, más difícil de lo que esperamos. En esta interesante entrevista, Mary Beard habla con Sandra Sabatés sobre la importancia del feminismo y de cómo de arraigado está en nuestra vida cotidiana. Y no es casualidad: desde que nacemos somos tratados de diferente manera. Dos vídeos al respecto: Aunque lo verdaderamente terrible es seguir constatando cómo, a pesar de todos los esfuerzos, queda tanto por cambiar: en las matriculaciones de mujeres en carreras científicas, en los puestos directivos ocupados por mujeres, en el reparto de cuidados, en la brecha salarial, en la violencia machist...
Imagen
  NO ESTAMOS SOLAS Con la aparición de internet el mundo que conocíamos se transforma y reconstruye. Con la llegada de las redes sociales, ese nuevo mundo se hace aún mas interactivo. Aún con los inconvenientes que este nuevo orden social puede acarrear, lo cierto es que las herramientas digitales nos ofrecen múltiples posibilidades de aprendizaje y de relación. Aplicado a la escuela, en cualquiera de sus vertientes, ese es un proceso maravilloso. Si es para hablar de re-formular la escuela o la educación, entonces es aún mejor. Un ejemplo, entre muchos: quienes nos preocupamos por la desigualdad de hombres y mujeres desde hace tiempo hemos tenido que pelear, en los claustros, contra viento y marea y, con frecuencia, a solas. Ahora, aunque sea en las redes, tenemos a quién acudir y con quién hablar. Y eso anima. Y da fuerza para seguir. una breve selección de recursos accesibles y siempre interesantes MIS LENTES COEDUCATIVAS es el blog de Irene Cortiz Sayago y tiene ya más de 10 añ...
Imagen
LA COEDUCACIÓN, AÚN Aunque haga ya muchos años que la escuela es mixta, la coeducación sigue siendo aún una tarea pendiente.  Compartir espacios, tener los mismos horarios, practicar las mismas actividades escolares,...son parte de lo que necesita la coeducación, pero no lo único. Existen, tanto dentro del sistema escolar como en la sociedad en la que este se encuentra, muchas barreras que se oponen a que niñas y niños crezcan creyéndose iguales. El machismo, los estereotipos, el patriarcado...mucho por desmontar. Para iniciar una posible transformación de nuestro centro educativo, si pincháis en la imagen accederéis a una presentación sobre el Proyecto de Centro Coeducativo. Espero que sea de utilidad. freepick.es