Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como psicolingüística
Imagen
LAS TRAMPAS DEL LENGUAJE  Coincido con Vigotsky cuando considera que lenguaje y pensamiento se condicionan, que el desarrollo evolutivo, en la infancia, es el resultado no solo o no tanto de cambios en las dos funciones (pensamiento y lenguaje) sino más bien de cambios en las conexiones mutuas entre ambas: (en un momento concreto) "...dichas líneas se encuentran, por lo que el pensamiento se hace verbal, y el habla, racional" (Vigotsky, 1995). Pero no solo Vigotsky o Piaget o la psicolingüística se han preocupado por la relación entre el lenguaje y el pensamiento o cómo lo que decimos construye también el mundo que habitamos. decía Steiner que "lo que no se nombra, no existe" y esa máxima se ha convertido en uno de los lemas recurrentes del feminismo. Más allá de la lucha de las mujeres por conseguir la igualdad, el lenguaje es y ha sido una de las armas más poderosas para construir "relatos". Quiero citar aquí a un buen amigo (Juanjo Ibáñez) en una colabo...