Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sexismo
 LA PUBLICIDAD QUE NO ES Como parte de las tareas del curso "Educar en Igualdad" del INTEF en su 5ª edición se nos propone realizar un contraanuncio. Que la publicidad es una herramienta de transmisión de valores de primer orden es indudable, que es uno de los agentes más potentes de socialización, tampoco admite muchas dudas. Por eso es tan importante !) que existan mecanismos de control sobre ella; 2) que aprendamos (y enseñemos) a mirarla con ojo crítico. Mi actividad para esta ocasión me ha supuesto un gran esfuerzo, pero también una enorme satisfacción: aunque me queda mucho por aprender, soy capaz de realizar vídeos con herramientas digitales de las que, hasta antes de ayer, ni siquiera había oído el nombre. El tránsito de lo analógico a lo digital no me está resultando fácil, pero si muy, muy emocionante. CONTRAANUNCIO C
Imagen
  DESMONTAR LOS ANUNCIOS Solo 20" y narra una historia completa y lo hace con el valor añadido de todos los tópicos que, socialmente, asignamos a hombres y mujeres. ¿Qué vemos? Un hombre y una mujer, ambos jóvenes aunque no demasiado (no son adolescentes). Ella, con pantalón corto, enseñando las piernas, con las manos en los bolsillos. ël, con ropa informal pero cuidada, con gafas y un cierto aire de "joven inexperto" por su pelo y sus expresiones faciales. Ambos están en un contexto de ocio, aunque solos. Cuando ella lo mira, su mirada y su lenguaje corporal nos evocan timidez, seducción. Cuando él la mira expresa cierta sorpresa y se pone en acción, justo lo contrario de lo que hace ella. Ese ponerse en acción consiste en sacar el chicle del bolsillo y pavonearse (¡qué lograda está esta parte, casi me emociona!). Mientras, ella sigue solo mirándolo y poniendo ojitos. Ninguno de los dos habla, no es necesario. El anuncio finaliza con la única frase que aparece en los 20...
Imagen
¿EXISTE EL CINE FEMINISTA? Que el soporte audiovisual es, en este momento, el principal medio de socialización de la infancia y la adolescencia debe estar documentado en mas de un estudio. Así empieza un interesante artículo de Marina Pibernat Vila, de la Universidad de Coruña, en la revista Investigaciones Feministas (2017) Resumen. La familia y la escuela, con sus cambios históricos, han llevado el peso de la labor de la socialización y transmisión cultural de las nuevas generaciones. La reciente llegada de los medios de comunicación de masas y los avances tecnológicos ha alterado los antiguos esquemas de este proceso humano. Ha surgido una generación de adolescentes capaces de producir y consumir sus propios contenidos audiovisuales, además de los propuestos por la industria mediática. Sin embargo, cabe preguntarse si todos estos cambios, substanciales en muchos aspectos, han producido un verdadero cambio en las representaciones tradicionales de los roles de géneros. De esta misma...
Imagen
  LO QUE LA PUBLICIDAD ESCONDE Que la publicidad se construye en base a estereotipos y reafirmando los códigos sociales existentes no es ninguna novedad. No podemos olvidar cuál es el objetivo de un anuncio: cambiar la conducta de quien lo recibe, sea comprando algo, siguiendo algo, adhiriéndose a algo, votando algo... Así que la psicología, la neurociencia o la sociología son disciplinas que, ahora mismo, tienen su papel en el mercado publicitario. No olvidemos tampoco el valor económico que encierra todo lo relacionado con la publicidad. Así que este es uno de los medios, hoy en día, mas influyentes para crear estados de opinión, para marcar tendencias...para cambiar el imaginario social. Si fuera ese su propósito, que no lo es. Entre la publicidad de los años 50 (quizá el momento en el que esta industria se convirtión en una de las más potentes en el mundo occidental, representado en ese momento por Norteamérica) y la de hoy existen profundas diferencias, no solo formales, tambi...
 ENTRENAR LA MIRADA Cuando hablamos de lenguaje, de discriminación a través del lenguaje, de lenguaje inclusivo...nos referimos, de forma casi exclusiva, al lenguaje oral o escrito. Y es cierto que debemos esforzarnos en visibilizar las trampas que aún esconden las palabras que usamos y que hemos de trabajar de manera firme por el uso generalizado del lenguaje inclusivo. pero no es menos cierto que hay otros lenguajes a los que debemos prestar atención.  Actualmente el peso principal de la información y la comunicación ya no recae de forma exclusiva en las palabras. El lenguaje icónico debería ser uno de los centros de interés primordiales de cualquier sistema educativo. Aunque se han dado pasos importantes en este sentido, queda mucho por hacer. Y, no obstante, los cómics, los dibujos animados, las películas, los videoclips...no transmiten solo palabras. nos hablan en códigos que deberíamos poder desentrañar. A partir de datos extraídos de distintas fuentes, he aquí un breve ...