ENTRENAR LA MIRADA
Cuando hablamos de lenguaje, de discriminación a través del lenguaje, de lenguaje inclusivo...nos referimos, de forma casi exclusiva, al lenguaje oral o escrito. Y es cierto que debemos esforzarnos en visibilizar las trampas que aún esconden las palabras que usamos y que hemos de trabajar de manera firme por el uso generalizado del lenguaje inclusivo. pero no es menos cierto que hay otros lenguajes a los que debemos prestar atención.
Actualmente el peso principal de la información y la comunicación ya no recae de forma exclusiva en las palabras. El lenguaje icónico debería ser uno de los centros de interés primordiales de cualquier sistema educativo. Aunque se han dado pasos importantes en este sentido, queda mucho por hacer.
Y, no obstante, los cómics, los dibujos animados, las películas, los videoclips...no transmiten solo palabras. nos hablan en códigos que deberíamos poder desentrañar.
A partir de datos extraídos de distintas fuentes, he aquí un breve
vídeo con algunas herramientas para detectar el sexismo en el cine
Comentarios
Publicar un comentario