NO ESTAMOS SOLAS

Con la aparición de internet el mundo que conocíamos se transforma y reconstruye. Con la llegada de las redes sociales, ese nuevo mundo se hace aún mas interactivo. Aún con los inconvenientes que este nuevo orden social puede acarrear, lo cierto es que las herramientas digitales nos ofrecen múltiples posibilidades de aprendizaje y de relación. Aplicado a la escuela, en cualquiera de sus vertientes, ese es un proceso maravilloso. Si es para hablar de re-formular la escuela o la educación, entonces es aún mejor.

Un ejemplo, entre muchos: quienes nos preocupamos por la desigualdad de hombres y mujeres desde hace tiempo hemos tenido que pelear, en los claustros, contra viento y marea y, con frecuencia, a solas. Ahora, aunque sea en las redes, tenemos a quién acudir y con quién hablar. Y eso anima. Y da fuerza para seguir.

una breve selección de recursos accesibles y siempre interesantes


MIS LENTES COEDUCATIVAS es el blog de Irene Cortiz Sayago y tiene ya más de 10 años. Siempre actual y con actividades muy, muy interesantes.



Sitio web de la Federación de Mujeres Progresistas destinado en exclusiva a la coeducación: recursos, experiencias, intercambios...



El Instituto Andaluz de la Mujer cuenta con un espacio específico dedicado a la coeducación. Recursos propios, enlaces, aplicaciones. Todo de interés.


Isabel Duque, sin ser profesional de la educación, cuenta con experiencia, materiales y recursos muy adecuados para trabajar en secundaria.

                                                                                                    



El portal de igualdad del gobierno vasco, con interesantes recursos, estudios, materiales.



El portal del Instituto Canario de Igualdad contiene información y recursos actuales y muy interesantes.


Comentarios

Entradas populares de este blog