CAMBIAR EL MUNDO
Que seas libre de tomar un camino cuyo fin no siento necesidad de conocer, ni la ansiedad febril de estar segura de que vas adonde yo hubiera querido que fueras. (Margaret Mead)
Esta cita de la antropóloga Margaret Mead, una de las más influyentes en la antropología moderna, no está especialmente dirigida a las mujeres. Pero, aún así, es a las mujeres a las que más nos debe preocupar que se haga realidad.
Y eso en el siglo XXI, cuando ya hay leyes de igualdad en muchos países o cuando la lucha feminista atraviesa uno de sus mejores momentos por la incidencia que tiene en las agendas políticas. Aún así, las mujeres seguimos cobrando menos por igual trabajo, ocupando menos puestos directivos o en consejos de administración, cargando con un porcentaje muy alto de las tareas domésticas o las de cuidados, siendo asesinadas sin otra causa que nuestro sexo... podría seguir, pero creo que conocemos bien la realidad en la que vivimos.
Por eso, cambiar la educación es uno de las principales bazas para conseguir cambiar el mundo. Una de las principales, no la única. Hacen falta medidas estructurales y sistémicas, no solo parches. Esas medidas dependen en buena parte de decisiones políticas que se conviertan en leyes y en dotaciones presupuestarias. Todo eso está lejos de nuestro alcance.
Pero no por ello vamos a cruzarnos de brazos. Os enlazo algunos recursos en los que obtener información sobre la poca presencia de mujeres en libros de texto o en carreras (y trabajos) STEM y alguna propuesta para revertir esos datos.
ANA LÓPEZ NAVAJAS, profesora de lengua y literatura y experta en coeducación, publicó en 2015 su TESIS doctoral en la que, por medio de un exhaustivo análisis de los libros de texto de ESO, concluye que la presencia de mujeres y de todas sus aportaciones culturales, en todas las áreas, es casi inexistente.
La poca presencia de mujeres en los estudios y trabajos STEM motivó la creación de la iniciativa 11 DE FEBRERO, en referencia al día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. En esta página web podemos encontrar materiales, recursos, charlas, actividades, informaciones...
En noviembre de 2016 se publicó en PLOS ONE, web dedicada a la publicación de temas relacionados con la ciencia, el estudio "Estereotipos de género en los recursos de educación científica: un análisis de contenido visual". Su lectura es más que recomendable.
Por último, enlazo dos interesantes trabajos de la artista visual Yolanda Domínguez. Tanto el libro, recién publicado, como el curso sobre juguetes son materiales necesarios para esa propuesta inicial de "cambiar el mundo".
YOLANDA DOMÍNGUEZ (vídeo)
No dejéis de visitar su página y de seguirla en redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario